REDACTAR INFORMES

REDACTAR  INFORMES   ESCRITOS

 

Muchas materias requieren escribir un trajo, o hacer una investigación. Van desde una redacción en lengua, informe escolar o una Monografía.

Hacer este tipo de trabajo, no es copiar segmentos de dos o tres libros o textos de internet. ES DE ELABORACIÓN PERSONAL en donde ponemos en juego nuestro análisis sobre los conocimientos adquiridos .Tiene ideas propias del autor; expresa opiniones y originalidad.

Hay una enorme diferencia entre un trabajo de investigación escolar y una Monografía, Tesis ó Tesina.

¿Qué es una Investigación?

Lo primero que la caracteriza es que es que es un trabajo original con ideas propias del autor, opiniones y originalidad. No se puede hacer en una tarde o en dos días.

Requiere un proceso de investigación y maduración del Tema –Problema propuesto, que lleva tiempo:-

-Describir lo que otros escribieron sobre él, por medio de una AMPLIA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Forma parte de la recolección del MATERIAL. Se debe ir de lo más fácil a lo más difícil.: libros, apuntes y lo visto en la materia. Luego Enciclopedias y libros de divulgación científica que tengan que ver con el Tema

Deben ser confiables  y relevantes, preferentemente de primera mano, no redundantes y cubrir todos los aspectos del Tema.

Aportar críticas e ideas propias .No está obligado a aportar algo novedoso. Es su mirada sobre algo conocido.

-FICHAJE: Debemos clasificar cada DATO, cada INFORMACIÓN. Pueden ser ideas resumidas, para expresarlas con nuestras palabras; PUEDEN SER REFERENCIAS A OTROS LIBROS, A FECHAS O A DATOS CONCRETOS; O CITAS TEXTUALES que luego incorporaremos a nuestro trabajo. Cada CITA debe tener un número e ir a pie de página donde se detalle el apellido del autor, seguido de coma, el nombre una coma el Título entre comillas, página/s, Editorial y año de la edición. LOS AUTORES SE REITERAN EN LA BIBLIOGRAFÍA.

NTERNET: También deberemos realizar el FICHAJE de los AUTORES y trabajos que encontremos sobre el tema que buscamos. REALIZAR CITA TEXTUAL CON COMILLAS DEL MATERIAL A UTILIZAR EN EL INFORME con el nombre y datos de autor que figuren , proporcionar textualmente el SITIO WEB del que proviene la información citada .Se reiteran en la Bibliografía.

:

 

-SELECCIÓN DE MATERIAL: Cuando creemos haber reunido todo el material, mediante fichas, vamos a seleccionarlo y clasificarlo. Allí podemos descartar datos que carecen de interés. Un recurso es distinguirlos unos de otros. Marcar con distintos colores los párrafos, una vez hecho esto, podemos tomar al azar dos párrafos de distinto color y tratar de establecer alguna relación entre ellos , esto desatará nuestra inventiva, nos sugerirá relaciones entre los juicios y nos permitirá hacernos nuevas preguntas.

CARÁTULA: Institución. Profesor. Materia. Tema. Alumna/o /s. Curso. Año Lectivo.

Debe estar IMPRESA en A4, y presentado el trabajo en una CARPETA

TÍTULOS Y SUBTÍTULOS:

El texto debe tener una estructura lógica.Esto quiere decir que hay que dividir el trabajo en PARTES.

Títulos y Subtítulos y siempre deben referirse a lo que contienen. El Subtítulo es una parte en la que se divide el Título .Esto facilita la relectura como un cuadro sinóptico del trabajo.

Debe comenzar con una INTRODUCCIÓN, luego DESARROLLO, CONCLUSIÓN, ANEXO DE NOTAS ,BIBLIOGRAFÍA, e ÍNDICE.

PROLIJIDAD, REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA, PRESENTACIÓN Y ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA , SON FUNDAMENTALES.

INTODUCCIÓN:

Es básicamente un comentario del ÍNDICE, es decir de todo nuestro trabajo.

Debemos presentar el TEMA y un PROBLEMA. Luego se mencionarán los TEXTOS Y AUTORES QUE SE ANALIZARÁN .

Objetivo del trabajo y la justificación de su importancia y utilidad.

Nuestra POSICIÓN frente al Problema, enunciando qué haremos para justificarla en el Desarrollo.

MARCO TEÓRICO EN EL QUE NOS BASAMOS, definir términos y conceptos con claridad es fundamental. También se menciona el contenido, es decir la ORGANIZACIÓN DEL DESARROLLO.

Por último exponemos qué interés tiene nuestro trabajo de investigación y porqué, tratando de interesar al que lo lee para que siga leyendo . RECUERDEN QUE ESTA PARTE ES UN TEXTO ARGUMENTATIVO que continúa en el Desarrollo y finaliza en la Conclusión.

PROFESORA DE CONTABILIDAD-ANA MARIA BARRERA